Skip to main content

ESTIMULACIÓN MUSICAL TEMPRANA

SON NUMEROSOS LOS BENEFICIOS

  • Favorece la atención, la memoria y la concentración.
  • Nos ayuda a adecuar y mejorar la coordinación del movimiento corporal.
  • Estimula la creatividad y la imaginación.
  • Establece rutinas, favoreciendo la disciplina.
  • Desarrolla las habilidades verbales y mejora la fluidez de expresión.
  • Favorece la sociabilidad e interacción.
  • Mejora el control de los estados de ánimos y el desarrollo emocional.
  • Desarrolla la percepción auditiva y prepara el oído para la lectura.
  • Favorece la motricidad.
  • Predispone para una mayor facilidad en la resolución de problemas.
  • Aumenta la autoestima.
  • Favorece la atención, la memoria y la concentración.
  • Nos ayuda a adecuar y mejorar la coordinación del movimiento corporal.
  • Estimula la creatividad y la imaginación.
  • Establece rutinas, favoreciendo la disciplina.
  • Desarrolla las habilidades verbales y mejora la fluidez de expresión.
  • Favorece la sociabilidad e interacción.
  • Mejora el control de los estados de ánimos y el desarrollo emocional.
  • Desarrolla la percepción auditiva y prepara el oído para la lectura.
  • Favorece la motricidad.
  • Predispone para una mayor facilidad en la resolución de problemas.
  • Aumenta la autoestima.

ÁREAS DE TRABAJO

  • Canciones, audiciones, danzas, juegos, discriminación auditiva, ritmos, etc.
  • Pre-lenguaje: iniciación al habla y el canto a través de balbuceos y onomatopeyas; iniciación a la prelectura con el reconocimiento de los elementos gráficos que se corresponden con los sonidos.
  • Acompañamiento de canciones con instrumentos de pequeña percusión cuya ejecución favorece la psicomotricidad fina.
  • Actividades de discriminación auditiva a través del material sonoro del aula y el material interactivo con el apoyo de la manipulación  de pegatinas para trabajar en las fichas.

OBJETIVOS PRINCIPALES

  • Desarrollo auditivo.
  • Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa.
  • Interiorización del ritmo y trabajo dirigido con instrumentos de percusión.
  • Desarrollo de la participación y socialización.
  • Desarrollo de la expresión oral y corporal.
  • Aprendizaje de conductas de participación en un grupo (orden, respeto, compartir, esperar, atención, conducta, etc).
  • Aprendizaje e interiorización básico de los elementos musicales que constan en el programa.
  • Desarrollo del gusto por la música y canalización de sus diferentes expresiones a través de la expresión corporal, el canto y los juegos.

MATERIAL PEDAGÓGICO

  • Cuaderno del alumno y pegatinas. Acceso a la APP/WEB para cada alumno y alumna.
  • Material tangible con cuentos, muñecos e intrumentos musicales.
  • APP/WEB Musicaeduca: Material gráfico y sonoro interactivo. Material descargable, recortables, etc.
  • Material impreso: fichas, pegatinas, carpetas.
  • Otros materiales de aula: cintas y cojines de colores, pizarras imantada del ZOO Musicaeduca, señales, paracaidas, pompero, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

  • Los bebés asisten a clase acompañados siempre de un adulto. Desde la primera sesión se marcan las pautas de acción e interacción entre los bebés, el profesor y el papel de los padres en la clase. Se establecen rutinas imprescindibles que dan a los bebés continuidad y reconocimiento de lo que están haciendo. Los padres se sientan tras sus hijos, procurando darles libertad de acción y colaborando con el profesor a cada momento. Los padres colaboran también en incrementar la autonomía de los pequeños.
  • Las actividades se alternan sentados y de pie, donde trabajamos  movimientos en fila, corro, libre por el aula, así como coreografías sencillas indicadas para trabajar la lateralidad y la ubicación espacial.
  • Los bebés, a menudo comienzan las clases sin saber caminar o hablar, de modo que la gran mayoría de los estímulos que recibirán al inicio del curso y a continuación favorecerán muy positivamente su desarrollo.
  • A lo largo de las sesiones que componen la metodología, los niños descubrirán también por sí mismos, sus posibilidades de actuación y percepción, resulta vital para interiorizar desde el principio lo que aprenden: comprendemos mejor aquello que hacemos y experimentamos por nosotros mismos.

DESCRIPCIÓN DEL AULA

  • Aula espaciosa para favorecer el movimiento con los niños de pie.
  • Alfombra o colchonetas: Bebés y adultos se sentarán sobre ella.
  • Equipo de música.
  • Pizarra blanca y pizarra imantada del ZOO Musicaeduca.
  • Ordenador o tablet con internet conectado a pantalla grande o TV.
  • Instrumentos de pequeña percusión: panderetas, cascabeles, triángulos, cajas chinas, tambores, huevos, etc
  • Teclado-piano o instrumento melódico para el profesor que de la clase.

CÓMO TRANSCURRE UNA CLASE

  • El inicio de cada sesión, tras la presentación de la primera clase, comienza con una bienvenida  cantada y percutida sobre la pandereta, rutina que los niños adquieren con rápida facilidad y demandan al comienzo de cada sesión a lo largo del curso. El sonido del cencerro de la Vaca Valentina será el protagonista de esta canción, así como los nombres de los pequeños que componen la clase. La canción «Tolón tolón, llegó Valentina» da paso al cuento de inicio en todas las sesiones del método. De este modo al comienzo de cada clase contaremos un microcuento sobre el que versarán los contenidos musicales que se trabajen a lo largo de la sesión.
  • Todas las sesiones se estructuran de forma similar. La importancia de hacer sesiones dinámicas pero relajadas, con actividades que no duren más de 5 minutos, es vital en estas edades, ya que niños tan pequeños no pueden centrar su atención por más tiempo en algo concreto, por mucho que les llame la atención, de modo que en la planificación de las sesiones se intercalan diversas actividades estáticas y dinámicas, propuestas para captar la atención de los bebés y estimular su participación así como la comprensión de las actividades.
  • Entre los recursos de la metodología el profesor/a dispone de material complementario para introducir juegos o momentos de relajación cuando lo considere necesario.

LOS CUADERNOS

  • El material de «Los Cuadernos de Musizón» agrupa el material didáctico impreso que se trabaja en el programa y el acceso a la APP/WEB Musicaeduca de cada nivel donde se encuentran todos los recursos musicales y materiales interactivos, tanto para el aula como para casa.

TRABAJAMOS LOS SIGUIENTES CONTENIDOS

  • Cuentos (como hilo conductor donde nos presentan lo que vamos a aprender).
  • El Sonido y sus cualidades.
  • Ritmo, Tempo, Velocidad, Pulso.
  • La escritura musical: Las notas, las figuras y los compases.
  • Los instrumentos de la orquesta y sus familias.
  • Audiciones Clásicas (para dramatizar o discriminar auditivamente).
  • Danzas (movimiento rítmico y coreografías).
  • Canciones: Canto con letra, canto con notas, bailes.
  • Tocamos nuestros instrumentos:
    • Xilófono (partituras musicales y bases musicales en la APP/WEB Musicaeduca).
    • Flauta de émbolo (actividades específicas).
    • Acompañamos canciones y audiciones con todo tipo de instrumentos de pequeña percusión.
  • Temas Transversales: Las estaciones, el Carnaval y la Navidad.

MATERIAL PEDAGÓGICO

  • Cuaderno del alumno y pegatinas. Acceso a la APP/WEB Musicaeduca/alumno.

DESCRIPCIÓN DEL AULA

Descripción de las necesidades del aula:

  • Aula espaciosa para favorecer el movimiento con los niños de pie.
  • Teclado-piano o instrumento melódico para el profesor que de la clase.
  • Equipo de música.
  • Pizarra blanca y pizarra imantada de «La casita de las notas».
  • Ordenador/tablet conectado a pantalla grande o TV.
  • Instrumentos de pequeña percusión: panderetas, cascabeles, triángulos, cajas chinas, tambores, huevos, etc.”.
  • Pañuelos de colores, aros, animales de la granja, etc.
  • Cuentos Musicaeduca en fieltro.

CÓMO TRANSCURRE UNA CLASE

CUENTOS

Son el hilo conductor donde presentamos lo que van a aprender (los sonidos, los instrumentos, las notas, las figuras musicales, etc).

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

El Sonido, sus cualidades y su reconocimiento, audiciones específicas para este fin.

EL RITMO

Actividades para su interiorización y práctica con movimientos corporales o instrumentos de percusión. Incluye el Tempo, Velocidad, Pulso y actividades específicas con canciones del libro que contienen partituras rítmicas o Musicogramas.

LA LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL

Las notas, las figuras y los compases.

JUEGOS

A través de los juegos practicaremos de forma práctica y lúdica el punto de enseñanza que estemos trabajando dentro de cualquier otra área de la sesión.

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Aprendemos a distinguirlos por su forma, sonido, características y las familias a las que pertenecen.

AUDICIONES CLÁSICAS

Música para dramatizar corporalmente o discriminar auditivamente, pertenecientes al gran repertorio de la música clásica.

DANZAS

Propuestas para trabajar lúdicamente el movimiento corporal, la coordinación y pequeñas coreografías.

VÍDEOS

A través de los vídeos "Descubriendo los sonidos", los Videocuentos de Audiciones clásicas, u otros vídeos del material complementario, expondremos a los niños rápidamente la actividad que vamos a trabajar, y de esta forma les motivaremos muy fácilmente para la actividad.

CANCIONES CON LETRA

Donde cantamos, bailamos, acompañamos con instrumentos, damos rienda suelta a nuestra expresión corporal y además lo pasamos muy bien.

CANCIONES CON NOTA

Donde aprendemos el canto afinado con notas. El ámbito melódico se limita según la edad de los niños. Antes de cantar con notas las canciones, los niños realizan ejercicios con simples patrones melódicos por imitación.

TOCAMOS NUESTROS INSTRUMENTOS

Pequeña percusión para interpretar patrones rímicos y acompañamiento de canciones. Mini metalonotas para interpretar canciones melódicas a través de las partituras propuestas en cada nivel y las bases musicales incluidas en la APP/WEB Musicaeduca. Flauta de émbolo (actividades específicas).

CUADERNOS DE FICHAS

El material del alumno consta del 'Cuaderno de Musizón' y acceso a la APP/WEB Musicaeduca donde se encuentran todos los recursos musicales, interactivos y material complementario. Los niños llevan tareas complementarias para casa todas las semanas para realizar fichas relacionadas con las actividades vistas en clase y también podrán hacer en casa las actividades complementarias de la APP/WEB.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto duran las clases?

Las clases duran una hora y a mayores tenemos una aplicación a la que puede acceder cada alumno para que ver los contenidos de clase, mandamos actividades complementarias para el resto de la semana y pueden volver a escuchar las canciones, ver los videos, los cuentos, bailes y juegos!

¿Desde qué edad se puede empezar?

¡Desde los 10 meses pueden iniciarse en las clases de Musizón Bebés!

¿Por cuántos niñxs están formados los grupos?

Las clases grupales siempre son en grupos reducidos para que la experiencia tenga los beneficios que ofrece ir en grupo pero que al mismo tiempo sea focalizada en cada alumno.

¿Hay un período de adaptación para lxs más pequeñxs?

-Claro!, existe un período de adaptación en el que le damos margen a lxs más pequeñxs para que prueben las clases. De todas formas, ¡las clases de pruebas siempre son gratuitas y también organizamos con frecuencia jornadas de puertas abiertas para que todxs lxs alumnxs que lo deseen pueden probar instrumentos nuevos!

¿Qué pasa si no puedo ir a alguna clase?

En el caso de las clases grupales, es imposible recuperarlas, pero siempre ofrecemos la opción puntual de que en esa semana puedan ir a otro grupo si hay la disponibilidad, además, subiremos a la aplicación todo lo que se ha hecho en la clase.

¿TIENES ALGUNA DUDA?
Infórmate aquí

Si quieres conocer mejor nuestra escuela o necesitas información sobre alguno de nuestros cursos, contáctanos.

Política de Privacidad

1. Titular del Fichero

El titular legal de esta página web y por tanto de los ficheros con datos de carácter personal en los que se incluirán los datos recogidos y tratados desde esta página web es la entidad:

Alis Martínez Fernández  33553318K
Domicilio Social: Estrada da Granxa, 29 , 27002, Lugo
Teléfono: 687 58 25 59
Correo electrónico: info@heiko.gal

2. Datos Recogidos

Se puede visitar esta página web sin necesidad de facilitar ningún dato de carácter personal, no obstante existen diversas opciones de registro, consultas o formularios de pedido donde se recogen datos de carácter personal. Graficas Nogueira SL únicamente recoge los datos personales que resultan necesarios para gestionar los pedidos, atender sus dudas o consultas o publicar los anuncios que nos envíe.

Además, incluiremos en nuestros ficheros cualquier información adicional que nos proporcione a través de los formularios de compra de nuestros productos, o contacto.

3. Utilización y finalidad de los datos recogidos

En heiko.gal se recogen datos de carácter personal con las siguientes finalidades:

  • Registro y gestión Usuarios: Toda la información que nos proporcione en el formulario de registro, se utiliza para la gestión de los usuarios de la página web. Heiko no admitirá intentos de registros falsos o que suplanten la identidad de personas o empresas, el suministro de información falsa en el formulario de registro implicará la baja automática del usuario. Heiko se reserva el derecho a verificar la información facilitada por el usuario mediante comprobación telefónica.
  • Gestión de Pedidos: Cuando adquiere un producto en nuestra tienda online, los datos que nos facilite serán utilizados para tramitar, enviar y facturar los productos adquiridos. Únicamente los datos necesarios para el envío, la facturación y cobro de los productos solicitados, son comunicados a terceros (bancos, cajas de ahorro y otras entidades gestoras de medios de cobro on-line como paypal, así como empresas de transporte y logística) con las finalidades de gestionar el cobro y remitirle los productos adquiridos.
  • Envío de información: Toda La información introducida en los formularios de registro o pedidos se empleará además, para enviarle información de su interés sobre las novedades de la página web, noticias de interés, así como promociones y ofertas de nuestros productos y servicios. Esta información se envía por vía postal y/o electrónica. Los usuarios que no desean recibir este tipo de información deberán comunicárnoslo a la dirección de correo electrónico a info@heiko.gal
  • Responder Consultas: Los datos personales que nos proporcione a través de los formularios de consultas serán empleados para responder las dudas y consultas formuladas.
  • Si detecta que se han publicado sus datos personales sin su consentimiento puede ponerse en contacto con tienda y procederemos a su inmediata retirada.

4. Uso de Cookies

Nuestra página web utiliza dispositivos de implantación de cookies que le permitirán identificarte de forma automática y nos facilitará la obtención de información sobre los hábitos de visitas y comportamiento dentro de nuestra web, esto nos ayudará a mejorar nuestra página web, pero si no desea que estos archivos se instalen en su equipo, puede bloquearlos en las opciones destinadas a cookies que encontrará en su navegador de internet.

5. Actualización de los datos

En Heiko nos esforzamos por mantener los datos actualizados, no obstante le solicitamos que modifique en su perfil de usuario los datos que sean obsoletos o incorrectos.

6. Comunicación de datos personales a terceros.

Heiko, no revelará sus datos personales más allá de los casos en los que una Ley nos obligue (administraciones públicas, autoridades administrativas o judiciales …etc) o que resulten necesarios para el cobro (paypal, entidades bancarias o cajas de ahorros.) o envío de los productos adquiridos (empresas de mensajería, logística o transporte).

7. Seguridad

Heiko utiliza tecnologías adecuadas al estado de la técnica actual, para proteger tus datos e informaciones personales, así nuestra página web se almacena en servidores seguros protegidos contra los tipos de ataques más habituales. No obstante, debemos recordarle que no existe la tecnología invulnerable y que por tanto debe poner los medios que estén a su alcance para mantener el nivel de seguridad de sus datos, especialmente le recomendamos que utilice contraseñas robustas para el acceso a su cuenta de usuario, con al menos 8 caracteres que alternen cifras, letras, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Le recomendamos además que modifique su clave con periodicidad (al menos una vez al año) y que ante cualquier sospecha de que un tercero pueda conocerla, proceda a su inmediata modificación.

8. Ejercicio de Derechos

En cualquier momento podrá ejercer los Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante el envío de la solicitud de ejercicio correspondiente junto con copia del documento oficial que le identifique (DNI, carnet de conducir o pasaporte) a la dirección de correo electrónico info@heiko.gal. Así mismo, en esta misma dirección de correo electrónico podrá solicitar su baja de usuario cuando lo estime conveniente y darse de baja en el sistema de recepción de comunicaciones por vía electrónica.

Si tiene cualquier duda sobre la forma de ejercer estos derechos puede dirigirse a la página web de la Agencia Española de Protección de Datos www.agpd.es, a nuestro correo de atención al usuario info@heiko.gal o en nuestras instalaciones en Estrada da Granxa, 29 , 27002, Lugo.